El país de las sopas

16.02.2025

Soy oriundo de uno de los países más hermosos y pequeños de Latinoamérica. Lo conocen como el país de los cuatro mundos. Esto por sus gigantescas montañas y sus impolutos volcanes, muchos de ellos en actividad. Tiene profundas selvas muy húmedas con animales exóticos, playas espectaculares y unas islas encantadas llamadas Galápagos, con especies endémicas. Suena interesante, ¿verdad?

Pero algo que casi nadie sabe es que es el país de las sopas.

He tenido el privilegio, gracias a Dios y a mi carrera de abogado, de visitar algunas ciudades importantes del mundo, como París, Barcelona, Quebec, New York y he probado su exquisita comida. Pero si pruebas la comida ecuatoriana entenderás por qué yo le llamo el país de las sopas.

En esas cosas extrañas que pasan, conocía más la gastronomía de otros países que la de mi país. Por esta razón decidí recorrer a fondo mi propio país y probar su comida, porque sentía que solo así podía conocerme a mí mismo.

Este lugar místico es uno de los pocos países del mundo que tiene una gastronomía muy variada. Entre sus platos importantes tiene muchas sopas famosas, al menos diez, de acuerdo con la región que visites. No es una simple sopa la que probarás en el Ecuador. Su gastronomía es una mezcla de alegría, nostalgia y esfuerzo de su gente, de su cultura multiétnica y ancestral, de sus tradiciones, estilos y representa una manera única de preparar y servir los alimentos.

El yahuarlocro, es una palabra que proviene del quichua, uno de los idiomas ancestrales del Ecuador, que significa sopa de sangre, quizás una de mis sopas preferidas. Yahuar significa "sangre" y locro significa "sopa". Básicamente es una sopa con panza, tripas y sangre de borrego. Hay muchos lugares que lo preparan bien, pero en campaña hacia la Asamblea Nacional, probé uno delicioso en un pueblo hermoso llamado Machachi en el restaurante la "Posada del chagra".

De la Sierra, también podrás probar el menudo, que es una sopa de vísceras de cerdo y hierbas aromáticas. Hay uno exquisito en el parque de La Floresta, conocido como La Vicentina, en la ciudad de Quito.

El locro de papas, es una sopa cremosa tradicional de la Sierra, con queso y papas.

La cuarta la sopa conocida como papas con cuero, es un caldo de cuero de cerdo que se come con tostado (una variedad de maíz) y papas. Uno muy bueno que probé se prepara en el sur de Quito, en la calle Alpahuasi.

El quinto es el casi extinto caldo de 31. Es una sopa originaria de la Sierra ecuatoriana de vísceras de cerdo o de res. Según la historia, los comuneros lo consumían cada fin de mes cuando los dueños de las haciendas los faenaban. Probé uno exquisito en Salcedo, un pueblo donde hacen unos helados deliciosos, en un restaurante llamado "Calditos de 31".

La sexta sopa es el encebollado, quizás es el más popular del país, originario de la Costa ecuatoriana. Preparado con pescado (albacora o atún), cebolla, yuca, tostado y lo puedes comer con chifles, arroz, inclusive con pan (enrollado). Hay personas que prefieren su sopa de pescado sin cebolla, como los veganos que comen hamburguesas sin carne, algo así.

El caldo de salchicha o de manguera, tradicional de la Costa ecuatoriana. Es un caldo oscuro que básicamente se prepara con una salchicha tipo morcilla con sangre y vísceras de cerdo, rellenas de arroz y puedes agregarle gotas de limón y ají.

El repe lojano, es una sopa espesa de la ciudad de Loja ubicada al sur del país hecha a base de verde rallado.

El caldo de pata, es otra de las sopas famosas del país y está hecho de patas de vacunos. El líquido gelatinoso resultado de la cocción de los huesos, ligamentos y tendones de la res se lo mezcla con mote y aporta nutrientes y colágeno a quien lo consume.

El caldo de bolas de verde, es una bola de verde rellena de carne, pasas, verduras, huevo cocinado y más condimentos. Hay muchas otras sopas famosas, como la de quinua.

Si me preguntas cuál es mi sopa preferida, es muy difícil decidirme porque todas son espectaculares. Yo las he probado casi todas, así que te invito a descubrir el hipnotizante e infinito universo de la gastronomía ecuatoriana.Lo interesante es que en cada región los platos tienen ingredientes diferentes, lo que resalta la diferencia entre regiones, incluso en la gastronomía. No te voy a contar sobre los otros platos que tenemos porque quiero que los descubras cuando vengas a mi país.

¡Que esperas! No te pierdas de venir a conocer el lugar más espectacular del mundo.

Si quieres conocer más del Ecuador y necesitas un guía gastronómico puedo ayudarte para que tu visita sea más placentera y segura.

Me encuentras como el Monazo en Instagram.

Bienvenido al país de las sopas. Eres nuestro mejor invitado

Quiero que al revisar estas líneas te puedas enamorar de un país llamado Ecuador. Místico, luchador y único. He recorrido parte de su territorio en patines pero mi sueño es recorrerlo todo, hasta el rincón más inhóspito de estas tierras.     

© 2025 Wellington Rubio. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar